Kids Corp presenta las 10 Tendencias para el segmento U18 en 2025

Kids Corp
4
min
17 de febrero de 2025
Kids Corp presenta las 10 Tendencias para el segmento U18 en 2025

En 2025, la Generación Z y Alpha consolidarán nuevas dinámicas de entretenimiento, bienestar y socialización. Desde Kids Corp, analizamos los cambios más relevantes en el comportamiento de las audiencias U18 y sus implicaciones para la industria. A continuación, te compartimos las 10 tendencias clave que están moldeando el futuro del ecosistema digital. Si quieres profundizar más en cada tendencia te invitamos a descargar el ebook completo, disponible en 3 idiomas.

1. Del "Brain Rot" al bienestar digital: las generaciones redefinen su relación con las redes sociales

La Generación Z ha comenzado a cuestionar su relación con las redes sociales debido a los efectos negativos del consumo excesivo, conocido como 'brain rot'. El 86% de los jóvenes ha reducido su uso de redes sociales, eligiendo plataformas más seguras y enriquecedoras. Roblox, por ejemplo, ha mostrado un crecimiento continuo, convirtiéndose en un espacio clave para las marcas que buscan conectar con una generación que valora la autenticidad y el bienestar emocional.

2. Storytelling y autenticidad: Cómo conquistar a una generación que crea y crítica contenido

El segmento U18 prioriza contenido auténtico que logre conectar emocionalmente. Han dejado atrás las publicaciones casuales y ahora demandan experiencias innovadoras e interactivas. El storytelling es esencial para convertir datos en narrativas significativas y superar las expectativas, diseñando experiencias únicas que resuenen con sus intereses y creatividad. Las marcas que combinen autenticidad y creatividad podrán establecer relaciones duraderas con esta audiencia.

3. De ‘googlear’ a crear: Cómo la IA redefine el consumo y la creatividad de las nuevas generaciones

La Generación Z y Alpha han integrado la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para acceder a información y potenciar su creatividad. Además de ‘googlear’, utilizan plataformas interactivas y multimedia que enriquecen su experiencia. La IA les permite crear contenido personalizado, desde videos hasta experiencias inmersivas.

4. La revolución sonora y la música como reflejo emocional

La música se ha convertido en un pilar emocional para las generaciones Z y Alpha. Ya no solo se escucha, sino que se utiliza para dar significado a momentos importantes de la vida. El "audio boom" en LATAM también ha impulsado el auge de los podcasts, que han aumentado su consumo un 30% en el segmento U18. 

5. Newstalgia: un puente entre generaciones

La Generación Alpha está reimaginando la nostalgia, fusionando lo retro con lo moderno. Productos icónicos como Lilo & Stitch y juguetes clásicos están regresando con una versión renovada, y actividades tradicionales como la lectura también están resurgiendo. Este fenómeno redefine cómo las nuevas generaciones consumen entretenimiento, permitiendo a las marcas conectar de manera auténtica al integrar elementos clásicos con tendencias actuales.

6. La reivindicación de lo offline: encontrar oportunidades en un mundo hiperconectado

A pesar de la era digital, los consumidores buscan experiencias físicas que las marcas están aprovechando para crear vínculos emocionales con padres e hijos. Activaciones como desafíos deportivos o instalaciones interactivas conectan con las audiencias y amplifican la visibilidad de las marcas. Así, lo offline sigue siendo clave para generar experiencias auténticas y memorables.

7. Tecnología, measurement y creatividad: los pilares para dominar la eficiencia publicitaria U18

La inversión publicitaria en el segmento U18 continúa creciendo, y la tecnología se ha convertido en un aliado clave para maximizar la eficiencia. Herramientas como el DSP de Kids Corp permiten segmentar con precisión y medir resultados en tiempo real, optimizando las campañas. La creatividad, combinada con datos y tecnología, permite diseñar experiencias interactivas que conecten de forma auténtica con los jóvenes.

8. STEM Toys: impulso y transformación en la industria de juguetes

Los juguetes STEM están ganando popularidad, combinando aprendizaje y entretenimiento. Con productos como kits de codificación y robots interactivos, estos juguetes preparan a los niños para un futuro tecnológico. La integración de lo físico y lo digital está transformando la industria, y las marcas que adopten esta tendencia podrán destacarse en un mercado en constante evolución.

9. Generación Beta: el inicio de una era tecnológica y sostenible

La Generación Beta, crecerá en un mundo donde lo digital y lo físico están cada vez más conectados. Estarán rodeados de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, que cambiarán su forma de aprender, comunicarse y tomar decisiones. Su vida se equilibrará entre lo digital y las relaciones cara a cara, mientras gestionan su identidad en línea en un mundo cada vez más interconectado.

10.  El acceso al contenido: Dos caminos 

En LATAM, el acceso al contenido varía según la edad. Hasta los 12 años, YouTube es la plataforma dominante, pero a partir de los 13 años, las plataformas SVOD (video bajo demanda) ganan relevancia. Aunque los jóvenes adoptan estas plataformas, YouTube sigue siendo una opción clave, especialmente con su contenido en formato Shorts. Esta coexistencia de plataformas presenta oportunidades para las marcas al abordar ambos tipos de consumo.

Descargue el informe ahora y  conoce en profundidad las generaciones futuras.

Más entradas

Día de Internet Segura: El 36% de los padres utiliza herramientas de control parental para supervisar a sus hijos online, pero ¿es suficiente?

Día de Internet Segura: El 36% de los padres utiliza herramientas de control parental para supervisar a sus hijos online, pero ¿es suficiente?

Explorar más casos
Kids Corp cierra 2024 con un crecimiento de dos dígitos

Kids Corp cierra 2024 con un crecimiento de dos dígitos

Explorar más casos
El impacto del juego: una crisis que pagan niños y adolescentes

El impacto del juego: una crisis que pagan niños y adolescentes

Explorar más casos