En el mundo de la infancia y la adolescencia, el juego es una parte fundamental del desarrollo. Los niños y los adolescentes tienen distintas formas de divertirse, y estas actividades pueden variar según la edad y el género.
Una de las principales fuentes de entretenimiento para niños y adolescentes es jugar con juguetes. Según Askids, la plataforma de data & insights para el segmento U18 , el 58% de los niños y niñas de América Latina, de entre 3 y 14 años, disfruta con esta actividad.

También se revela que al 58% de los niños y adolescentes les gustan los videojuegos, lo que demuestra la creciente influencia de la tecnología en sus vidas. Otro 56% dedica tiempo a dibujar o pintar, lo que indica una inclinación hacia la creatividad, y un 43% practica actividades deportivas, mientras que una proporción igual pasa tiempo frente al televisor.
Los niños tienen una fuerte conexión con los juguetes de construcción. Un impresionante 56% de los niños juega con bloques de construcción, y un 46% se divierte con vehículos de juguete. Además, el 40% disfruta con muñecos articulados de personajes o animales, y el 28% elige los deportes y los juguetes electrónicos como actividades de entretenimiento favoritas.

En cambio, las niñas se inclinan más por los peluches y las actividades artísticas. El 44% de las niñas disfruta jugando con peluches, mientras que el 43% se divierte con ceras, pinturas y lápices. Aproximadamente el 32% juega con bloques de construcción, y el 29% con muñecos articulados de personajes o animales. Además, el 25% elige los rompecabezas como forma de juego.
A medida que los niños y las niñas crecen, sus preferencias de juego pueden variar. Entre los 11 y los 13 años, los niños tienden a jugar más con juguetes que las niñas.
Es fascinante observar que jugar con bloques de construcción es popular en los distintos grupos de edad. El 46% de los niños de 3 a 5 años juegan con bloques, y esta cifra se mantiene estable entre los niños de 6 a 10 años. Los bloques son una opción que acompaña el crecimiento y el desarrollo en los primeros años.
A medida que los niños crecen y se convierten en adolescentes, su relación con los juguetes evoluciona. A partir de los 9 años, el juego con juguetes empieza a disminuir gradualmente y crece el vínculo con la tecnología. Sin embargo, es importante señalar que, incluso en la adolescencia, muchos adolescentes siguen coleccionando juguetes como una parte especial de sus vidas.

En resumen, el juego es una parte esencial del desarrollo de niños y adolescentes. Sus preferencias pueden variar según la edad y el género, pero todos comparten la alegría y la creatividad que el juego aporta a sus vidas. Los juguetes, ya sean bloques, muñecas articuladas o videojuegos, siguen siendo una parte vital de su crecimiento, proporcionándoles diversión y aprendizaje a lo largo de su camino hacia la edad adulta.
Si usted es una marca de juguetes o está interesado en conocer las tendencias del juguete, nuestrapágina de aterrizaje exclusivaofrece información y recursos valiosos para capitalizar las oportunidades de negocio en el apasionante mercado del juguete en América Latina.
Más entradas
.png)